• 968 281 801
  • info@plenainclusionmurcia.org
Conoce de cerca el Refuerzo Escolar de CaixaProinfancia en la asociación Astrapace
  • La asociación Astrapace de Murcia lleva más de una década desarrollando el programa CaixaProinfancia de Fundación ”la Caixa”, en concreto, dentro del subprograma de refuerzo educativo en la modalidad de refuerzo individual. El primer año eran 8 participantes y ahora ya rozan los 70.

     

 

 

Hemos hablado con las trabajadoras de la entidad, para que nos expliquen en primera persona cómo se desarrolla este programa, que tiene como finalidad disminuir el impacto de la pobreza infantil, romper ese hilo conductor de la pobreza que se transmite de generación en generación, promoviendo acciones enfocadas al desarrollo social y educativo de los menores, así como de sus familias, y sensibilizar al conjunto de la sociedad en defensa de la infancia.

 

 

 

“Lo primero que hacemos es reunirnos con los profesores de los centros educativos a los que acuden, con los especialistas en pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL), tutores y cualquier profesional que esté involucrado en la educación del menor”, explica Paula Moreno Gil, educadora del programa CaixaProinfancia en la asociación Astrapace. “Eso nos permite que el apoyo sea totalmente preciso y que esté dirigido a mejorar los puntos en los que el estudiante necesita más apoyo”, añade.

 

Se trata de una comunicación bidireccional con el profesorado de los centros. Se busca sumar esfuerzos para mejorar el desempeño escolar de los menores adscritos al programa CaixaProinfancia.

 

Lo mejor de este programa, en opinión de María Romero Pastor, coordinadora del Centro de Unidades Escolares de la asociación Astrapace, es la individualización del apoyo. “Las clases son para uno o dos estudiantes. Eso nos permite adaptar los materiales a las necesidades y capacidades de cada menor y hacer un refuerzo educativo personalizado”, anota.

 

“Así, los niños, niñas y adolescentes que participan, perciben este espacio como algo realmente agradable, y se lo pasan muy bien mejorando sus prestaciones académicas”, reconocen las profesionales. Las tareas se confeccionan de manera individualizada para que parezcan un juego, habida cuenta de la idiosincrasia de los menores atendidos en nuestras asociaciones. Un plan de trabajo diseñado para reforzar sus puntos débiles.